Equipo clínico
Equipo
Eduardo Figueroa, BS.
Director de clínica
-
Eduardo Figueroa Varela es un profesional de la gestión sanitaria con más de siete años de
Eduardo Figueroa Varela es un profesional de la administración sanitaria con más de siete años de experiencia mejorando operaciones y liderando equipos eficientes. El estilo de liderazgo de Eduardo está marcado por un fuerte énfasis en la tutoría y la colaboración, fomentando una cultura de éxito a donde quiera que va. Eduardo se preparó para ser fisioterapeuta en Chile, y amplió su desarrollo profesional con una certificación empresarial de la Escuela de Negocios de Harvard y actualmente cursa una Maestría en Administración de Empresas (MBA, por sus siglas en inglés).
Eduardo ha iniciado prácticas médicas y optimizando clínicas para la sostenibilidad, demostrando su habilidad en la mejora de sistemas y soluciones basadas en datos. Como Especialista en Asuntos Públicos de la Fuerza Aérea, ha recibido múltiples reconocimientos individuales y grupales, destacando su habilidad como fotógrafo del año.
Fuera del trabajo, Eduardo disfruta de varias actividades, como su pasión por hornear pan chileno y su participación activa en su iglesia local guiando las alabanzas. También le gusta pasar tiempo al aire libre con su familia.Ha iniciado prácticas médicas y optimizado clínicas para la sostenibilidad, demostrando su destreza en la optimización de sistemas y soluciones basadas en datos. Como especialista en asuntos públicos del Ejército del Aire, ha recibido múltiples reconocimientos personales y de grupo, destacando su habilidad como fotógrafo del año.
Fuera del trabajo, Eduardo disfruta de varias actividades, como su pasión por hornear pan chileno y su participación activa en su iglesia local dirigiendo el culto. También le gusta pasar tiempo al aire libre con su familia.
DRA. DAISY BUENO, PHD
Director clínico
-
Daisy Bueno (she /her/ ella) tiene un doctorado en Psicología Escolar de la Universidad Estatal de Illinois. Ella es originaria de la area de Chicago y se mudó a la area de Portland con el fin de obtener orientación y supervisión en prácticas liberadoras culturalmente informadas de la Dra. Zuñiga. Con el apoyo y la orientación de mentores en esta área, la Dra. Bueno ha desarrollado una fuerte conexión a los enfoques de salud mental accesibles y centrados en la comunidad. Asimismo, ha estado trabajando con la comunidad latina y las comunidades de color durante más de 5 años.
La Dra. Bueno tiene experiencia en terapia individual, familiar y grupal para niños y adultos, así como en el desarrollo de espacios comunitarios dedicados al aprendizaje, el procesamiento y el desarrollo general. En sintonía con su enfoque centrado en la comunidad para la sanación, la Dra. Bueno también posee una fuerte pasión por la participación en la consulta, la enseñanza y la colaboración con colegas que participan en el trabajo sistemico. Además, cuenta con una gran experiencia y pasión supervisando a estudiantes y médicos que apenas inician en el campo de la psicología. La Dra. Bueno es psicología titulada. Sus aficiones incluyen el senderismo, acampar y pasar tiempo al aire libre.
BIANEY JIMENEZ, QMHP
Clínico de salud mental bilingüe
-
Bianey Jiménez (ella/ella) es la nueva Trabajadora Social Clínica que está completando sus requisitos de asociada y licenciada. Durante los últimos 15 años ha trabajado con la comunidad latina del sur de Oregon y tiene experiencia en defensa en muchos sectores de trabajo social, incluyendo violencia doméstica, inmigración y educación. Bianey provee servicios directos de salud mental y servicios de liberación comunitaria a la comunidad alrededor de Oregon. Le gusta servir a la comunidad y es consciente de la importancia de utilizar enfoques culturalmente apropiados, así como la terapia centrada en la persona, la teoría del apego y la psicología de la liberación.
Bianey nació y prácticamente se crió en el sur de Oregón. Aunque hubo algunos años, ella y su familia pasaron un tiempo viviendo en el norte de California y Nayarit, México. A Bianey le encanta pasar tiempo con su pareja, sus perros y su familia.
DRA. RUTH ZÚÑIGA, PHD
Directora Ejecutiva y Cofundadora
-
La Dra. Ruth Zúñiga tiene un doctorado en psicología clínica y comunitaria con énfasis rural e indígena de la Universidad de Alaska. La Dra. Zúñiga ha trabajado en colaboración con organizaciones y líderes comunitarios para abordar las necesidades de salud mental y emocional de la comunidad latina en todo Oregon. Ella ha desarrollado y manejado varios programas comunitarios centrados en "llevar la salud mental" a la comunidad latina, eliminando el estigma y apoyando el acceso a la salud mental y la utilización de servicios por parte de las comunidades desatendidas. La Dra. Zúñiga forma parte de varias juntas directivas y consejos asesores de organizaciones comunitarias latinas en Oregon. Ella se ha dedicado a enseñar, investigar, consultar y presentar sobre el tema de la salud mental, el bienestar de los latinos y la evaluación de programas durante 10 años.
Asimismo, lleva más de 15 años prestando servicios de salud mental culturalmente positivos en las áreas de resiliencia, inmigración, sanación y atención informada sobre trauma, gestión de enfermedades crónicas y problemas generales de salud mental.
La Dra. Zúñiga es ex profesora asociada y fundadora de Sabiduría: Énfasis en Psicología Latina en la Universidad del Pacífico, un programa académico y clínico centrado en la formación de maestros culturalmente informados y clínicos a nivel de doctorado para trabajar con la comunidad latina. Cuenta con una licenciatura en psicología. La Dra. Zúñiga es originaria de Costa Rica y le encanta estar al aire libre, cocinar y sobre todo pasar tiempo con su marido, su hija y sus mascotas.
MARISOL BEAULAC, PSYD, QMHP
Clínico de salud mental bilingüe
-
Marisol Beaulac (ella / él / ella) tiene un PsyD en Psicología Clínica de la Universidad del Pacífico, con énfasis en la psicología Latinx. Ella es originaria de San Francisco, California y se trasladó a la zona de Portland para la escuela de posgrado. Mientras asistía a la escuela de posgrado, la Dra. Beaulac fue miembro de Sabiduria, donde conoció a la Dra. Zúñiga y al Dr. Bueno. Durante su tiempo en la escuela de posgrado, la Dra. Beaulac participó en eventos de extensión comunitaria que se centraron en la disminución del estigma de la salud mental en la comunidad latina. Tiene experiencia en terapia individual y de grupo para adultos, y en trabajo de empoderamiento comunitario. Además, ha participado en investigaciones centradas en la salud emocional, el bienestar y la resiliencia de los trabajadores agrícolas migrantes latinos. Gran parte de su labor incluye el trabajo con víctimas de la trata de seres humanos. La Dra. Beaulac está completando su residencia en psicología y espera convertirse en una psicóloga licenciada para el otoño de 2024. Le apasiona proporcionar servicios clínicos que sean culturalmente congruentes y que se hayan adaptado para satisfacer las necesidades de la comunidad. A la Dra. Beulac le gusta relajarse con su gato, asistir a conciertos y catar vinos en su tiempo libre.
FABIOLA ARREOLA-MORALES
Promotora de Salud Emocional
-
Fabiola Arreola (ella/ella) se graduó como Promotora de Salud hace más de 10 años y desde entonces ha colaborado en varios proyectos. Siempre está buscando la manera de que la comunidad tenga acceso a los servicios médicos fundamentales y a través de este tiempo ha completado varias capacitaciones relacionadas con la salud, llevando sus conocimientos a la comunidad. Fabiola tiene un certificado como Recepcionista Médica, también es trabajadora de salud comunitaria certificada y especialista certificada en apoyo entre pares. Fabiola se capacitó en el área de salud mental con la doctora Ruth Zúñiga y los estudiantes de la Universidad del Pacífico en 2018. A partir de esa capacitación descubrió su pasión por ayudar a la comunidad a tener acceso a la salud mental y emocional. Para ella personalmente es muy importante poder hablar de salud mental e informar a la comunidad sobre los recursos disponibles a los que pueden acceder. Fabiola es originaria de Michoacán, México y fue la primera de su familia en emigrar a este país. Durante su tiempo libre Fabiola le encanta crear recuerdos con su fmaily y disfrutar de las rutas de senderismo del PNW.
Nuestro equipo clínico de formación
El Equipo de Capacitación Clínica de Raíces de Bienestar está compuesto por proveedores de salud mental calificados (QMHP, por sus siglas en inglés) bilingües y biculturales que son alumnos graduados en psicología, alumnos de trabajo social, residentes de psicología o cuentan con un diplomado en trabajo social clínico. Todos trabajan bajo la supervisión de la Dra. Daisy Bueno, licenciada en psicología. El equipo clínico brinda una serie de intervenciones terapéuticas culturalmente específicas para la comunidad latina. Reciben supervisión continua, individual y grupal, bilingüe y culturalmente receptiva, asesoría y educación sobre procedimientos basados en pruebas y tratamientos adaptados a la comunidad latina. Póngase en contacto con nosotros si está interesado en capacitarse con nuestro equipo durante el próximo curso académico.
KELSEY ORNELAS, MA, QMHP
Terapeuta estudiante de posgrado
-
Kelsey Ornelas (she/her/ella) es una estudiante de 3er año de psicología en la Universidad del Pacífico, donde es parte de los programas Enfoque en Adultos y Sabiduría. Sus principales áreas de interés son las poblaciones latinas y el trabajo con personas que han experimentado trauma. Kelsey es una apasionada de la utilización de enfoques basados en las habilidades y alineados con los valores que utilizan la identidad y la experiencia adquirida como base del proceso de sanación y liberación. A Kelsey le gusta pasar tiempo con amigos y familia durante su tiempo libre, escuchar música y la fotografía.
YADIRA VEGA, BA, QMHA-R
Terapeuta estudiante de posgrado
-
Yadira Vega (she/her/ella) es una estudiante de tercer año en el programa de Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad George Fox, donde está en la pista de niños y adolescentes. Está interesada en trabajar con individuos latinos y ayudar a cerrar la brecha entre los servicios de salud mental y esta población. Le apasiona entender mejor los problemas a los que se enfrentan los latinos y desea crear soluciones que sean culturalmente importantes. Yadira también espera poder ofrecer servicios en español, ya que existe una gran escasez de proveedores bilingües. Ella se dedica a la divulgación comunitaria y proporcionar educación al mayor número de personas posible. Yadira nació en Oregon y le encanta explorar diferentes áreas naturales en su tiempo libre. También le gusta disfrutar con su familia, ver la televisión y leer.
Vanessa
Terapeuta estudiante de posgrado